Salud

STOP PRODUCTIVITY PORN!

Las semanas pasadas han sido duras, muy duras, hemos tenido que aprender a vivir de una nueva forma por el Covid-19. Tal parece que el confinamiento lo que ha traído es una lista bien surtida de cosas por hacer para mantenernos en estado productivo pero ¿cuáles son los verdaderos hábitos saludables que cumplen con una alta cuota de felicidad libre de estrés y presión?

WELLNESS SLANG

Un estudio publicado en el portal de Unilever España revela que el consumidor español no tiene claras las diferencias que hay entre los términos ecológico, biológico y sostenible, la legislación vigente de la Comunidad Europea plantea los adjetivos ‘eco’ (ecológico), ‘bio’ (biológico), sostenible y orgánico como sinónimos. Conoce las diferencias aquí.

WELLNESS ES EL NUEVO STATUS.

La historia del bienestar como Wellness Lifestyle como lo conocemos hoy, probablemente comenzó al mismo tiempo que Instagram comenzó a ganar popularidad, es decir, en 2011. A diferencia de otras redes sociales, ésta se diferencia por ser el look book que cada usuario presume, reflejando lo mejor que podemos comprar, los mejores lugares a los que podemos asistir, la mejor compañía con la que podemos estar y –por supuesto- los mejores hábitos que podemos adquirir y el Wellness Lifestyle no es la excepción.
Además BONUS ESPECIAL: ¿Cuánto cuesta vivir un fin de semana Wellness en CDMX, L.A., y MADRID?

LA INCONGRUENCIA DEL WELLNESS.

¿Hemos llegado muy lejos? ¿Hemos convertido a consumidores conscientes en consumidores
incongruentes? ! Recientemente revisaba las nuevas preocupaciones del consumidor y sin importar su
nivel de adopción de hábitos saludables, saltan a la vista 3 grandes incongruencias que no dejaban de repetirse en todas partes.
Conócelas.

LA NUEVA VITALIDAD

Cacao, Cardamomo, Cúrcuma y Hongos ¿será que son tan atractivos por ser super foods, por ser exóticos, por ser un back to the basics, o por todas las anteriores? Aquí las nuevas opciones para cargarnos de energía que poco a poco le están robando terreno a la imperdonable taza de café por las mañanas.

FRESH PORN

El incremento de productos naturales en las cocinas y alacenas latinoamericanas es notable, hace apenas una década estos espacios estaban colmados de productos procesados, resultado de la industrialización y la vida moderna. Hoy lo más común es ver fruteros a tope y neveras bien surtidas de productos frescos, pero ¿cómo llegamos a este punto?
Aquí una revisión de los 3 macro aspectos que ayudaron a cambiar la historia alimentaria de nuestra región.